10. Fuentes bibliográficas

Fuentes primarias

Archivo General de Indias.

Sección Audiencia de Caracas.

Legajos 82, 83, 88,  96, 136, 144, 258,  280, 286, 367, 372, 405, 478, 481, 533, 527,  785, 786, 788, 796, 894.

Sección Santa Fe

Legajos 384, 1095, 1096, 1160, 1242

Sección Santo Domingo

Legajos 658, 660, 943.

Sección Estado

Legajos 65-1, 62–2, 65-64.

Seción MP- Libros

PN-27, MP. Libros, 1–3

 

Archivo General de Simancas

Secretaría de Guerra

Legajos 7241-56, 7176 – 14, 7245–21, 7241–56, 7238- 26.

Estado

Legajo  6361.

 

Museo Naval de Madrid

Sección Manuscritos

Legajos 277, 1402.

 

Archivo Álvaro Bazán

Expediciones

Legajo 9-31.

Archivo histórico
Legajo 4810

 

British Library

Manuscripts, Add. 36349.

 

Fuentes impresas y libros

Abbad, Fray Iñigo: Viaje a la América, prólogo de Carlos Arcaya, Caracas, Gráficas Armitano, 1974. 

Alcedo, Antonio de: Diccionario geográfico–Histórico de la Indias Occidentales ó América, Madrid, Imprenta de Benito Cano, 1786.

Bracho Palma Jairo:

La Defensa de la Capitanía General de Venezuela (1783 – 1813). Caracas, Armada de Venezuela, 2006.

El Derecho Marítimo en el Mar de Venezuela (1700-1783). Caracas, Armada de Venezuela, 2006.

Cedillo, Pedro Manuel: Compendio de la arte de la navegación, Sevilla, s.n. , 1730.

Cardozo, Germán:  Maracaibo y su Región Histórica. Consideraciones preliminares y selección de testimonios de los siglos XVI al XIX, Maracaibo, Universidad del Zulia, 1983.

Caulín, Antonio:  Historia corográfica, natural, y evangélica de la Nueva Andalucía, provincias de Cumaná, Nueva Barcelona, Guayana y caudalosas vertientes del famoso río Orinoco, estudio preliminar de Pablo Ojer, Caracas, Italgráfica, 1966.

Codazzi, Agustín: Resumen de la geografía de Venezuela, Caracas, Talleres de Artes Gráficas, 1940, publicado originalmente en 1841.

Dolores Bonet de Sotillo, Dolores: Vías de comunicación en la Venezuela Colonial. Caracas, se, 1971.

Depons, Francisco: Viaje a la parte oriental de Tierra Firme en la América Meridional, trad. al español por Enrique Planchart, estudio preliminar  de Pedro Grases, Caracas, Banco central de Venezuela, 1960.

Derrotero de las islas, de Costa firme y Seno mejicano, Madrid, Imprenta Real, 1810. Resultado impreso de la comisión del Atlas iniciada en 1794.

El buque en la Armada española. Madrid, Imprenta Industrial, 1981, pp. 111- 123.

Enciclopedia General del Mar. Madrid, Ediciones Garriga, 1958, seis tomos.

Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo – Americana, Madrid, Espasa – Calpe, 1980.

Goddard, Donald:  Naufragios y tesoros en la costa venezolana del Caribe, Caracas, s.e., 1989.

Gumilla, José de: Historia civil y geográfica de las naciones situadas en las riberas del Orinoco, Barcelona, Imprenta de Carlos Tuto, 1791.

Hormaechea, Cayetano; Rivero, Isidro; y Derqui, Tomás: Los buques oceánicos del Atlántico ibérico entre los siglos XVI y VII, Barcelona, s-e., 2018, T. II.

Juan, Jorge y Ulloa, Antonio de: Relación histórica del viaje a la América meridional hecho por orden de su majestad para medir algunos grados de meridianos terrestres y venir por ellos en conocimiento de la verdadera figura y magnitud de la tierra con otras varias observaciones astronómicas y físicas por…, Madrid, Antonio Marín, 1748.

Juan y Santicilia, Jorge: Examen marítimo teórico práctico, o tratado de mecánica, aplicado a la construcción, conocimiento y manejo de los navíos y demás embarcaciones. Madrid, Imprenta de Francisco manuel de Mena, 1751. T. II.

Manzanilla Célis, Ángel: Los Guardacostas de Cartagena de Indias. Sevilla, Universidad de Sevilla, leída en el 2013. En proceso de publicación.

Marqués de la Victoria, Diccionario demostrativo, con la configuración y anatomía de la arquitectura naval, 1719 – 1756, reeditado en Madrid por el Museo Naval y Lunwerg Editores, 1995.

Mendoza Ríos, José:  Tratado de Navegación, Madrid, Imprenta Real, 1787.

Servicio Histórico Militar, Servicio Geográfico del Ejército: Cartografía y relaciones históricas de Ultramar, Madrid, Ministerio de la Defensa, 1990. Tomo VI.

Ulloa, Antonio:  Conversaciones de Ulloa con sus tres hijos en servicio de la Marina, instructivas y curiosas sobre las navegaciones y modo de hacerlas, el pilotaje y la maniobra, Madrid, Imprenta de Sancha, 1795.

Sipolls Maier, Valentina:  Delimitación de áreas marinas en el Golfo de Venezuela y el Archipiélago de los Monjes, tesis de grado, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1984.

 

Memorias y artículos

Aurreocochea, José María: “Memoria geográfico, económico, política del Departamento de Venezuela por… , 25 de julio de 1814” en Relaciones geográficas de Venezuela, recopilación,  estudio preliminar de Antonio Arellano Moreno, Caracas,  Italgráfica, 1964.

Barandarian, Daniel: “Unidad Fisiográfica e histórica del golfo de Venezuela y del lago de Maracaibo”, en Boletín de la Academia Nacional de la Historia, Caracas, Italgráfica, 1991, V. 74, Nº  295, pp. 50-51.

“Datos Geográficos y Geológicos” en Boletín de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales, Caracas, Academia de Ciencias Físicas, Matemáticas y Naturales, 1969, T XXVIII, Nº 79.

Martínez, Cerezo: ”Rutas marítimas españolas en el siglo XVI” en I Jornada de Historia Marítima, España y el Ultramar Hipánico hasta la Ilustración. Madrid, Instituto de Historia y Cultura Naval, 1989.

Pérez Díaz, Juan “Naufragios coloniales del Caribe colombiano. Consideraciones investigativas, políticas y patrimoniales”, en Memorias. Revista digital de Historia y Arqueología desde el caribe colombiano. Mayo- Agosto, 2019.