LOS LÍMITES MARÍTIMOS DE VENEZUELA Y EL FALIBILISMO INDUCTIVO: la incompletitud de la teoría de los vientos
LOS LÍMITES MARÍTIMOS DE VENEZUELA Y EL FALIBILISMO INDUCTIVO
La incompletitud de la teoría de los vientos
3. Principios de aerodinámica
3.1. Navegando a un largo
Figura I. Física de la
navegación a un largo
La maniobra de las velas debido al arrumbamiento,[1] señalado para una derrota simple o compuesta,
dependerá del ángulo con que el viento corte la quilla. Estos ángulos se
dividen en cuartas. Una cuarta tiene 11º 15. Ocho cuartas corresponden a 90º.
Navegar
con un ángulo de incidencia de los vientos, mayor a 8 cuartas, significa navegar a un largo, para ángulos menores
a 8 cuartas o 90º, sería navegar de bolina, bolinear o
ceñir vientos.
De
acuerdo con la figura (I), la vela se ha colocado para recibir el viento en
cualquier dirección ABM, esto es, con α > 90º. En
propiedad, navegar con ángulo de 7 cuartas sería a un descuartelar. Navegar
al pajaril, con ángulos entre 8 y 9
cuartas. Para ángulos de 10 cuartas, sería navegar a un largo o con la escota larga.
[1] Rumbo.